


Manuel Villanueva, director general de contenidos de Telecinco, afirmó hoy en rueda de prensa que “hay programas que van camino de convertirse en clásicos de la televisión y ‘Supervivientes’ es uno de ellos. Uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos en cada edición es encontrar novedades y sorpresas y este año ha sido así nuevamente, no sólo con el cambio de escenario -de Honduras a Nicaragua- sino también en los contenidos.”
“En este caso, nos planteamos si el programa tenía necesariamente que estar protagonizado sólo por famosos y decidimos que en esta ocasión les acompañaran también personajes anónimos. Creo que será muy sorprendente ver cómo compiten personas muy conocidas con otras que no lo son, pero que también buscan esa gloria que otorga el mundo de la televisión”."Cuando se junten todos van a saltar chispas"Jesús vázquez, presentador de “Supervivientes: Perdidos en Nicaragua”, asegura que “decíamos que ‘Supervivientes’ es un clásico en Telecinco y ahora digo que también es un clásico en mi vida. Me paso todo el año ansioso desde que acaba una edición hasta que empieza la siguiente y aquí estoy, dispuesto a poner toda la carne en el asador. Este año tenemos una selección de gente de lo más interesante y cuando se junten todos van a saltar chispas”.
Sobre las duras condiciones del concurso“A estas alturas nadie tiene ninguna duda de que quien concursa en ‘Supervivientes’ sufre mucho, tal y como demuestran las imágenes de los concursantes cuando regresan y sus testimonios desgarradores." "Admiro mucho a los concursantes y a todas las personas que van a trabajar a la isla y le mando todo mi ánimo a Eva González, que ha tenido el coraje de asumir este reto profesional y esta prueba física tan dura. ‘Supervivientes’ debe ser una experiencia increíble, pero creo que hay que echarle mucho valor al asunto, y yo no sé si lo tengo como para ir a Nicaragua a sufrir”."Este año la isla es más 'espartana'"
Sobre el cambio de localizaciónJordi Rosell, director del programa (desde España), considera que “el cambio de localización parece muy fácil de hacer, pero en realidad no lo es: el tipo de isla, el entorno y la climatología complican mucho las cosas no solo a los concursantes sino también al equipo. Honduras era mucho más visual, con selvas y playas muy atractivas." "Este año la isla es más ‘espartana’, más dura: también tiene arena y selva, pero hay mucha parte de roca y atolones coralinos que van a dificultar el movimiento y la pesca. Por otra parte, estamos en época de lluvia, lo que va a generar mucha humedad debida a las altas temperaturas”.
“En este caso, nos planteamos si el programa tenía necesariamente que estar protagonizado sólo por famosos y decidimos que en esta ocasión les acompañaran también personajes anónimos. Creo que será muy sorprendente ver cómo compiten personas muy conocidas con otras que no lo son, pero que también buscan esa gloria que otorga el mundo de la televisión”."Cuando se junten todos van a saltar chispas"Jesús vázquez, presentador de “Supervivientes: Perdidos en Nicaragua”, asegura que “decíamos que ‘Supervivientes’ es un clásico en Telecinco y ahora digo que también es un clásico en mi vida. Me paso todo el año ansioso desde que acaba una edición hasta que empieza la siguiente y aquí estoy, dispuesto a poner toda la carne en el asador. Este año tenemos una selección de gente de lo más interesante y cuando se junten todos van a saltar chispas”.
Sobre las duras condiciones del concurso“A estas alturas nadie tiene ninguna duda de que quien concursa en ‘Supervivientes’ sufre mucho, tal y como demuestran las imágenes de los concursantes cuando regresan y sus testimonios desgarradores." "Admiro mucho a los concursantes y a todas las personas que van a trabajar a la isla y le mando todo mi ánimo a Eva González, que ha tenido el coraje de asumir este reto profesional y esta prueba física tan dura. ‘Supervivientes’ debe ser una experiencia increíble, pero creo que hay que echarle mucho valor al asunto, y yo no sé si lo tengo como para ir a Nicaragua a sufrir”."Este año la isla es más 'espartana'"
Sobre el cambio de localizaciónJordi Rosell, director del programa (desde España), considera que “el cambio de localización parece muy fácil de hacer, pero en realidad no lo es: el tipo de isla, el entorno y la climatología complican mucho las cosas no solo a los concursantes sino también al equipo. Honduras era mucho más visual, con selvas y playas muy atractivas." "Este año la isla es más ‘espartana’, más dura: también tiene arena y selva, pero hay mucha parte de roca y atolones coralinos que van a dificultar el movimiento y la pesca. Por otra parte, estamos en época de lluvia, lo que va a generar mucha humedad debida a las altas temperaturas”.
"La gran baza del concurso serán los concursantes anónimos"
“La inclusión de concursantes anónimos es una evolución lógica del formato. Será muy interesante, porque los famosos dominan el medio, cuidan su imagen pública y los anónimos no se ocupan de estas cosas sino que estarán más pendientes de luchar para ganar y conseguir la fama. Son dos formas distintas de ver el concurso que pueden dar lugar a conflictos entre ellos, lo que generará un mayor dinamismo”.
“Creo que este año la gran baza del concurso serán los concursantes anónimos: cómo van a desarrollar el juego con los famosos, cómo van a reaccionar unos y otros y el hecho de que son personas con perfiles muy buenos dará mucho juego para entretener al espectador y mucho trabajo a la organización, aunque todo redundará en un mejor espectáculo”.
Sobre las novedades en la mecánica del concurso“Habrá más concursantes que otros años: 10 famosos y 8 anónimos, en lugar de los 13 participantes que han ido a ediciones anteriores. Esto permitirá jugar más, introducir dobles expulsiones y algunas novedades en la estructura de las nominaciones, que será menos rígida para sorprender tanto al espectador como a los propios concursantes”.
“La inclusión de concursantes anónimos es una evolución lógica del formato. Será muy interesante, porque los famosos dominan el medio, cuidan su imagen pública y los anónimos no se ocupan de estas cosas sino que estarán más pendientes de luchar para ganar y conseguir la fama. Son dos formas distintas de ver el concurso que pueden dar lugar a conflictos entre ellos, lo que generará un mayor dinamismo”.
“Creo que este año la gran baza del concurso serán los concursantes anónimos: cómo van a desarrollar el juego con los famosos, cómo van a reaccionar unos y otros y el hecho de que son personas con perfiles muy buenos dará mucho juego para entretener al espectador y mucho trabajo a la organización, aunque todo redundará en un mejor espectáculo”.
Sobre las novedades en la mecánica del concurso“Habrá más concursantes que otros años: 10 famosos y 8 anónimos, en lugar de los 13 participantes que han ido a ediciones anteriores. Esto permitirá jugar más, introducir dobles expulsiones y algunas novedades en la estructura de las nominaciones, que será menos rígida para sorprender tanto al espectador como a los propios concursantes”.
noticia externa de terra.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario